Servicios

Crecimiento personal y profesional

El crecimiento personal y el desarrollo profesional son dos realidades que están estrechamente relacionadas, en cuanto a profesiones humanistas nos referimos: terapia, enseñanza, acompañamiento emocional, atención social… Sabemos muy bien que la esfera individual y la profesional son un todo, que las personas no somos una suma de partes sino un todo, y en nosotros cada zona está involucrada en todas las demás.

Acompañamiento emocional y Psicoterapia

En el camino está el crecimiento, el aprendizaje y la satisfacción; y no sólo en el objetivo final. La terapia Gestalt se basa en el trabajo del aquí y ahora, es decir, que se parte del síntoma actual (crisis de ansiedad, fobias, insomnio…) para encontrar calma y así aminorar su intensidad. Cuando la dificultad más emergente ha disminuido, es cuando se puede mirar el trasfondo, las estructuras inconscientes, los introyectos y las resistencias.

Ciclo Formativo: La Vinculación

Ciclo de tres módulos donde se combina la teoría, la vivencia y la reflexión en base a la terapia Gestalt, la mirada sistémica, la psicología evolutiva y la Biodanza. Dirigido a personas interesadas en reencontrarse con el niño interior y recobrar todas sus potencialidades (la creatividad, la espontaneidad, la vitalidad…). Dirigido a padres y madres, profesionales del acompañamiento ya todas las personas que deseen reencontrarse consigo mismas y disfrutar de las ganas de vivir plenamente. Vinculaciones nos da herramientas para profundizar más y llegar a deshacer las cadenas, para poder contactar con el niño que todos somos, y poder abrirnos a la creatividad como motor de nuestra vida y de nuestra realidad.

Constelaciones familiares

Las constelaciones familiares son una forma de aproximarnos a los temas personales a partir del sistema del que formamos parte: en primer lugar la familia, y después escuela, barrio, organizaciones laborales… y también intrapersonalmente, es decir, ese sistema que uno mismo es. En los talleres de constelaciones familiares partimos de las enseñanzas que nos ha dejado Bert Hellinger, con el apoyo de las herramientas gestálticas, para llegar a actitudes ante la vida más libres, con más amor hacia uno mismo y hacia el entorno, con mayor aceptación de los hechos actuales, antiguos y posibles futuros

Formación en Gestalt aplicada a la infancia y adolescencia

Esta formación consta de dos niveles independientes y consecutivos. El primero es de carácter básico y amplio, a la vez, con un formato muy completo que permite tener una actitud gestáltica y una buena capacitación en el acompañamiento a niños y adolescentes, ya sus familias. Desde la visión gestáltica, desde el respeto, desde los límites, desde la mirada amorosa. Despertando en los adultos que nos hacemos cargo de niños y adolescentes, el propio automateraje. El segundo nivel es de profundización y permite ampliar, profundizar y completar todo lo aprendido en el primer nivel, aportando a quien le cursa una visión más integral e interconectada; lo que sería una mejor preparación para la praxis tanto en escuelas, servicios sociales, cuidados médicos, tratamientos psicológicos o en terapia. Ambos niveles son independientes, teniendo continuidad tanto en estructura y metodología. Ambos se certifican con titulación reconocida por el Departamento de Enseñanza de la Generalitat.

Supervisión

Laura Pont está reconocida por la AETG como supervisora de orientación gestáltica. Podríamos definir la supervisión como la “terapia del terapeuta”, el acto de acompañar el proceso de crecimiento y trabajo de una persona que acompaña a otras. Muchas veces el terapeuta se siente solo, no tiene con quien compartir las angustias, dudas, dolores que le provocan las sesiones, material llamado contratransferencia. Por eso Laura Pont realiza grupos de supervisión a personas que acompañan a otras personas en el ámbito de la enseñanza, la psicoterapia, la salud, y ámbito social, así como padres y madres. Las supervisiones también pueden ser individuales cuando el tema lo requiere o se elige esa intimidad. Las supervisiones se realizan presencialmente o vía online y se pueden certificar y reconocer ante la AETG.

Grupo terapéutico para niños

Los grupos terapéuticos para niñas, niños y jóvenes nacen para ofrecer la posibilidad de contar con un grupo de iguales, seguro y respetuoso, en el que compartir su mundo interior y vivencial en compañía. Son espacios donde cada uno podrá explorar y desarrollar su ámbito emocional y social, experimentando, como en un laboratorio o ensayo, nuevas formas de relacionarse, ser y estar. Es un espacio donde se aprende de uno mismo y de los demás, acompañados en todo momento por dos referentes terapeutas y en un entorno confidencial. El objetivo final es que cada uno pueda conocerse mejor y desarrollar sus capacidades y potenciales en grupo, lo que conduce a una sensación de mayor bienestar y felicidad.

Yoga

En el Centro Espacio Kiona hacemos dos tipos de hatha Yoga: Hatha yoga suave y Hatha yoga. Hatha yoga suave es para las personas que tienen más necesidad de adaptar las posturas (asanas) del Yoga por motivos de dolor, limitación, patologías, etc y el Hatha Yoga clásico, donde la práctica es más avanzada.

Biodanza

La Biodanza es un sistema de autoconocimiento que por medio de la música, el movimiento y la relación con los demás crea unas vivencias constructivas que ayudan a la autoconfianza, conectar con las ganas de vivir, actualizar nuestros valores y poner coherencia en nuestra vida.